viernes, 28 de septiembre de 2012

DAISETSUZAN

Después del Fuji vuelta a Tokyo y primer contacto serio con los trenes de Japón para cruzarnos medio país hasta Hokkaido, la isla Norte, y llegar al parque nacional de Daisetsuzan. La primera intención era hacer parte de la gran travesía de Daisetsuzan con salida y llegada a Asahidake Onsen pero el mal tiempo y la falta de información hacen que variemos los planes y hagamos ascensiones y rutas de un día. El problema de la información lo vamos notando cada vez más, hay mucha pero está toda en japonés y aquí practicamente nadie habla otro idioma que el suyo. Los mapas que compramos en Tokyo, las indicaciones, las señales, la información que te dan en los puntos de entrada al parque, ..., todo está escrito en japonés.
Lo cual por otra parte es lógico porque hay mucho turismo pero todo interior, excepto algunos coreanos y chinos el turismo exterior es muy escaso aquí, y cuando decimos que hay mucho turismo interior no es una forma de hablar, es que es cierto, mirad si no las colas de gente subiendo desde el teleférico hacia las fumarolas del volcán.
Total que a pesar de no hacer lo previsto la visita al Daisetsuzan ha sido muy interesante, hemos subido el volcán Asahidake (por cierto, una romeria de gente) y hemos visto el inicio del otoño, que es uno de los espectaculos que más gustan a los japoneses, aunque todavía las hojas no han cambiado totalmente de color y faltan todavía dos o tres semanas para que esto esté realmente espectacular.

viernes, 21 de septiembre de 2012

SUBIDA AL MONTE FUJI

4:30 de la mañana, madrugón en el refugio de Satomidaira-Seikanso, desayuno: arroz con tortilla francesa y pepinillos encurtidos, justo lo que necesitamos para empezar el día con alegría. 5:00 salimos camino a la cumbre 9:30 cruzamos el Torii que da acceso a la cumbre (el de la foto) Entre tanto 1.400 metros de desnivel de subida (y otros tantos de bajada que nos quedan por delante) y un montón de estaciones (refugios con bares) que en estas fechas están cerrados. Lo del Fuji es muy curioso, tiene más de 3700 metros de altura y aunque no tiene ninguna dificultad técnica no deja de ser un monte con bastante altura y con cierta exigencia física (1400 metros continuados en el mejor de los casos) y sin embargo en los meses de julio y agosto es visita obligada para todos los japoneses y turistas que suben en oleadas en zapatillas y con bolsas de plástico en las manos a ver amanecer desde la cumbre. No es raro que toda la subida sea un continuo de refugios, bares y puestos de auxilio, dónde te venden hasta botellas de oxígeno y dónde los del Samur local tienen que echar más horas que un reloj. Pero empezando agosto se acaba la temporada de ascensiones lo que significa que, oficialmente el Monte está Cerrado. En realidad el Monte sigue abierto para quién quiera subirlo lo que ocurre es que los refugios ya no están abiertos y que, incluso, se retiran las señales que marcan el ascenso. Total, dos meses en que aquello es una romería y el resto del año tranquilo, tranquilo.

martes, 18 de septiembre de 2012

EL DEPORTE NACIONAL

Pues sí señores, me está empezando a gustar este país. Resulta que aquí el deporte nacional es el Sumo y el Sumo es el único deporte en el que los atletas tienen que estar lo más gordo posible, no me digáis que no es interesante, poder hacer deporte y no preocuparte de comer chorizo cuando quieras.
Hemos tenido suerte porque ha coincidido que el campeonato de Sumo se celebra en Tokyo en septiembre, luego va rotando por otras ciudades, así es que hemos aprovechado y hemos venido a verlo. El torneo dura como una semana y hay combates todos los días desde por la mañana aunque los buenos comienzan a partir de las dos de la tarde y, fuera de cachondeo, gordos están, pero tienen una agilidad que ya me gustaría tenerla a mí. Apunte práctico: las entradas al Sumo son muy caras, hemos pagado 2100 yenes por cada una (aprox. 21 €) en la última fila del gallinero, de ahí hacia abajo el precio sube y de que manera. El estadio tiene dos plantas, la planta baja tiene los mejores asientos (algo parecido a las sillas de ring del boxeo aunque son en el suelo) y muchos "boxes" que son asientos en el suelo para 4 personas. La planta segunda son butacas individuales, más caras cuanto más abajo están pero si vas un día entre semana puedes sacar la entrada barata y verlo desde muchas filas más abajo puesto que nadie controla el acceso a esas zonas.

lunes, 17 de septiembre de 2012

LLEGAMOS A TOKIO

En parte la culpa de este viaje la tiene Murakami,para los que no sepaís quién es, es un escritor japonés, al cada vez conoce más gente porque se han ido publicando casi todos sus libros al castellano. Yo empecé con un libro de cuentos "Sauce ciego, mujer dormida" que me regalaron y ya no pude parar.En sus libros ,cuenta tantas cosas de como son los japoneses, la ciudad de Tokio y otros lugares del Japón, que finalmente necesitas venir a verlo para comprobar con tus propios ojos , si es cierto lo frikis que son este pueblo del sol naciente. Así que con las referencias de Murakami y con unas interesantes montañas ,decidimos que había que conocer este remoto país. Hemos volado de Madrid a Seul (Corea) unas 11 horas y no ha estado mal, nos han vuelto a poner en el avión la famosa comida llamada bibimbap (debe ser un plato típico coreano), que ya probamos cuando hicimos el mismo vuelo hacia Nueva Zelanda, en fin que hasta el aeropuerto de Incheon todo era familiar. Con una transbordo de 4 horas en Seul el sueño y el cansancio empiezan a hacer estragos , pero solo estamos a 2 horas de Tokio.Llegamos al aeropuerto de Narita y de momento va siendo fácil, compramos los billetes de autobús y de momento va siendo fácil.Otras 2 horas de autobús y llegamos a Tokio.
Desde las ventanillas del autobús ya empezamos a alucinar , es como estar en la peli de Blad Runner , indescriptible, creo que estamos muy cansados. Llegamos con facilidad al ryokan , y llega un momento de paz,la habitación con tatami al más puro estilo japones y un par de yukatas ( kimonos para estar por casa).
Salimos a cenar algo y nos sentimos como auténticos replicantes , parece que estamos en una película y nos han metido dentro, todo es alucinante y no hay ni un occidental,tal vez porque no estamos en un barrio turistico , estamos en Ikebukoro. Hay que decidir donde cenamos , y todo absolutamente todo esta en este idioma bárbaro, pero como está gente es tan educada y amable tienen los mismos platos que vas a comer en una reproducción de plástico en el escaparate o en una máquina expedendora , donde ves la foto y sacas el ticket.Cenamos realmente bien , y sin saberlo , hemos comido "aburasoba" el plato típico de Tokio. Estamos realmente cansados, así que nos vamos a dormir, es mucho lo que tenemos que procesar para tener la mente despierta. Pero la verdad es que esto tiene una pinta impresionante.

sábado, 8 de septiembre de 2012

La ruta

Después de mucho pensar al final tenemos casi decida la ruta. Hemos comprado el JR rail pass y vamos a movernos lo más posible en tren que parece ser es lo más conveniente por la cantidad de lineas y estaciones que hay en Japón. Haremos algún trayecto también en autobús y cogeremos algún ferry y aunque llevamos el carnet internacional de conducir esperamos no tener que alquilar coche en ninguna zona.
Bueno, a lo que iba, volamos al aeropuerto de Narita y nos quedamos un par de días en Tokyo, en la zona de Ikebukuro y aprovechamos para ver el campeonato de Sumo que es por esas fechas.
Desde allí nos vamos a subir el Monte Fuji que queda cerca de Tokyo y luego saltamos a Hokkaido (la isla Norte) para hacer treking por el parque nacional Daisetsuzan.
Desde allí volvemos a la isla principal a hacer un poco de turismo por la zona del lago Tazawako (y bañarnos en alguno de los Onsen) y seguir para hacer otro poco de monte en la zona de Dewa Sanzan y continuar luego hacia Kamikochi y los Alpes Japoneses dónde subiremos hacia el Yarigatake.
Con los Alpes cerramos la sección Monte y comenzamos la sección dura de verdad, la Turista,  visitando:
Kanazawa, Hiroshima, Miyajima, Himeji, los templos de Koyasan, Nara, Kyoto y vuelta a Tokyo para pasar los últimos días allí.
Hasta aquí las previsiones, ya veremos si se cumplen o acabamos variando el itinerario.
Ver Mira que está lejos el Japón en un mapa más grande



jueves, 6 de septiembre de 2012

El inicio de todo


Preparando el viaje con la banda sonora de No Me Pises Que Llevo Chanclas